Los saberes de la Navidad

Redescubramos esta Navidad los cuatro saberes que nos ayudarán a vivir plenamente la trascendencia de esta celebración tan importante para los cristianos.

En pleno siglo XXl, muchas vidas se cuestionan qué sentido tiene celebrar unas fechas tan señaladas como la Navidad, cuando el mundo que les rodea ha perdido el significado profundo de esta celebración.

¿Qué significado tiene la Navidad? ¿Qué trasfondo humano y moral tienen estas fechas tan celebradas y tan desgastadas por el consumismo materialista? Una clave que nos puede ayudar a redescubrirlo es afianzar en nuestra vida sus cuatro saberes: saber estar, saber creer, saber ser y saber esperar.

Saber estar

Saber estar en el contexto en el que Dios ha puesto tu vida, para enriquecer a tu comunidad, congregación, Diócesis, entorno social y a la Humanidad por Él creada. Aceptar, desde la humildad y la sencillez, el contexto y circunstancias en los que te encuentras, buscando crecer; mejorando tu situación personal y dando respuesta a tu llamada; defendiendo tus derechos y los de los demás; y aportando tu grano de arena para el bienestar social e integral del ser humano desde tu área de responsabilidad e influencia.  

En el misterio de la Anunciación (1) tenemos un claro ejemplo de cómo Dios hace al ser humano capaz de “saber estar” en momentos que nos desbordan. La Virgen María, a pesar de las leyes y costumbres de su época, siendo consciente de que su infancia se truncaba, y probablemente temerosa de la realidad que le tocaría vivir, aceptó la voluntad de Dios con un fiat profundo. Con este sÍ tomó parte activa en la liberación de la humanidad, en un plan para la transformación del mundo entero, dando valor a la fe, a lo desconocido, a lo que estaba “fuera de lo normal”.

Saber creer

Saber creer en un Dios que no se ve y que a veces te invita a romper con lo establecido. Tener fe ciega en un Ser superior a cualquier ser humano, que te empuja a romper roles sociales, estructuras rígidas, promesas humanas y fidelidades impuestas… Retomando el ejemplo de la Virgen María, saber creer que todo va a cambiar a pesar de su edad; que su vida se va a transformar en medio de un peregrinar incierto; que deberá enfrentarse a miedos y a todo tipo de rechazos en base a una Promesa que inicialmente ni siquiera sería creída y aceptada por la sociedad…

La Virgen María y el Niño Jesús

Saber ser

Saber ser cristiano en los tiempos actuales, en medio de una profunda transformación de los valores humanos. Con valentía, tomando parte activa de las iniciativas que buscan el bien del ser humano; dando respuestas coherentes, legítimas y reales a los conflictos personales, familiares y sociales; iluminando los caminos para evitar que el ser humano se pierda por senderos de egocentrismos, meritocracias y conductas disruptivas mecanizadas. En definitiva, saber ser “humanos” y co-creadores de una historia de salvación.

Saber esperar

Saber esperar. Es un modo de plantarse ante la vida sabiendo que todo cambio lleva un proceso. Es tener la convicción de que podemos ser mejores de lo que somos. Es tener la esperanza de todo aquello que nos envuelve puede cambiar para mejor. Es comprender que ningún camino está libre de obstáculos pero que, unidos y apoyándonos, sabremos cómo afrontarlos. Es un pensar y creer que merece la pena trabajar por un presente alineado con el querer de Dios en medio de una realidad social líquida y cambiante. Es un confiar en el poder de la Gracia y en el triunfo del Amor.

Nada más cercano a aquella visión que hace más de 2000 años tuvo una Niña de 13 años que, sin entender nada, lo abrazó todo con una fe inquebrantable que sabía que daría sentido a su existencia y pondría todo en su lugar.

¿Creemos verdaderamente en un Verbo Encarnado, dinámico, transformador, actualizado, catalizador de las respuestas adecuadas a las diversas necesidades que existen en el mundo y en la Iglesia?

Que con estos cuatro saberes hagamos, entre todos, que la humanidad sea un belén viviente los doce meses del año.

Enric Calvo
Subdirector de operativa de la Fundación Summa Humanitate

7 comentarios

  1. Estupendo artículo. Todos deberíamos parar un momento y tener en cuenta esos saberes durante todo el año. Agradecimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre