Ser superior/a, una responsabilidad infravalorada

Superiores de las comunidades de mayores,
Sois admirables, maestros absolutos de la vida. Asumís esta responsabilidad con sencillez y humildad. Acompañáis y os dejáis acompañar y demostráis el valor de estar donde, cuando y con quien debe.

Comentaba en un artículo anterior, que la responsabilidad como superior/a de una comunidad de mayores está infravalorada. Así lo creo, y espero que esto no moleste a nadie. No deja de ser una valoración subjetiva general y la infravaloración pueden venir por varios flancos: superiores jerárquicos, sociedad, demás miembros de las comunidades, hermanos/as más jóvenes, trabajadores, entidades gestoras… No digamos ya por otros responsables de la Iglesia que desconocen el calado de la vida religiosa o que la ven en un segundo plano.

Obviamente hay congregaciones que valoran y mucho esta figura, que la protegen; que la cuidan; que la forman; que intentan buscar alternativas de descanso para él/ella, fórmulas creativas de asumir la responsabilidad o diferentes e innovadoras. Pero, desgraciadamente, no son la mayoría.

Grandes cualidades para cuidar a mayores

Un superior o una superiora de una comunidad de mayores tendría que contar con una serie de cualidades que, como todo ser humano, podrá desarrollar en parte y, uno desarrolla más unas y otro desarrolla más otras.

¿Qué cualidades son importantes en este cargo?
• Capacidad de escucha
• Capacidad de diálogo
• Conocimiento de algunas patologías y consecuencias de las mismas
• Paciencia
• Liderazgo
• Capacidad de acompañamiento
• Objetividad
• Saber relativizar
• Conocer algo del mundo sanitario, perfiles sanitarios, problemas del sector…
• Saber delegar
• Humildad
• Capacidad de desconexión y descanso obligado
• Trabajo en equipo

Son muchos los religiosos/as que cuentan con estas, incluso con otras cualidades y nos dan un ejemplo diario de fortaleza, de saber hacer, de entrega absoluta… Pero no es sencillo contar con estas condiciones y ponerlas en ejercicio diario. Sin embargo, los primeros concienciados tienen que ser los superiores a la hora de destinar a un responsable a una comunidad de religiosos/as enfermos/as y saber que no es igual que un colegio e incluso que otras misiones que se hayan llevado a cabo. Y saber también que antes y durante la asunción de esta responsabilidad es fundamental formarse, empatizar y escuchar a quien les puede aportar experiencia, conocimiento y realismo.

Admirables

Me gustaría poner en valor a todos esos religiosos/as que sois para los demás maestros absolutos de vida, donde asumís esta responsabilidad con sencillez y humildad, desde un silencio mariano que os honra; sabiendo acompañar y dejaros acompañar; siendo conscientes de las limitaciones que todos tenemos como seres humanos; sacando fuerzas de flaqueza a vuestras edades, ya no jóvenes, pero donde demostráis que el valor de la vejez no viene tanto por el hacer o dejar de hacer, sino por el estar donde uno debe, en el momento que debe, con quien debe y trascendiendo toda la poca o mucha labor que realizáis.

Sois admirables y os animamos a que sigáis trabajando con sensatez y entusiasmo por esta misión de cuidado integral. No podemos olvidar que el propio autocuidado es parte esencial y que nos lleva a todos a acompañarnos, a compartir esta preciosa misión, a construir juntos caminos y a ampliar los espacios de escucha mutua y de comunión.

José Ramón López
Director operativo de la Fundación Summa Humanitate

 

Artículos relacionados

Verano, tiempo de cuidado para los supercuidadores

Patologías comunitarias: importancia de transformarlas para el buen envejecer

4 comentarios

  1. He leido el articulo y es verdaderamente cierto todo lo que dice y es verdad que por muy pocos valorado.
    Es muy importante que todos nos concienciemos de esta realidad y cuidar y mimar a los superiores de esas comunidades y facilitarles espacios de descanso, que puedan desconectar.
    Es muy importante cuidar a nuestros mayores pero no menos importante cuidar al cuidador.

  2. Muy interesante sobre todo para valorar el trabajo y la dedicación de acompañamiento que realizan. Gracias por la orientación y ayuda que proporcionas.

    Esther

  3. Como trabajador agradecemos tener siempre un buen superior que nos dirija.y dar seguridad,y empata para un buen trabajo en equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mediante esta Suscripción recibirá información de nuestras actividades formativas, artículos del Blog, y otras notificaciones del Instituto Humanitate

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre